NUMERO DE ENTRADAS POR AUTOR:


NUMERO DE ENTRADAS POR AUTOR:


Paula Palacios: 5


Sara Maria Martinez: 5


Rocio Corral: 5
Bienvenido a Internet Protocol versiones 4 y 6. Aqui podras acceder a conceptos basicos sobre este tema, comentar la informacion y obtener enlaces donde documentarte mas.

jueves, 19 de enero de 2012

Futuras aplicaciones de IP: la Telefonia

En un futuro proximo se prevee que adquiera importancia la VoIP (Voice over Internet Protocol, o lo que es lo mismo, Voz sobre IP), una tecnología que, aprovechando las ventajas de Internet, pretende tratar la voz como paquetes, es decir, bloques unitarios de información, para poder enviarla a través de cualquier red que emplee protocolo IP, disminuyendo, por tanto, los costes y acelerando el proceso de envío. Esto es, en principio, un beneficio suficiente para que este estándar pudiera consolidarse en el mercado, pero la realidad no es así. Según las estimaciones de algunas consultoras, la tecnología VoIP no será un estándar consolidado hasta dentro de cuatro o cinco años, dependiendo de la osadía de las consultoras al realizar las previsiones.

Algunas diferencias entre la telefonia tradicional y las redes IP:
Las actuales redes de voz necesitan un establecimiento de llamada, tienen un ancho de banda definido por conexión, reservan recursos para cada conexión, y la tarificación, y por tanto el cobro, se basa en el tiempo que dura la conexión. Frente a esto, encontramos las redes IP, que direccionan los paquetes por rutas diferentes para reunirlos en el destino, consumen recursos según sean las necesidades de la trasmisión, y tienen un precio que depende del mercado, no del tiempo de conexión.

Puedes encontrar mas informacion en:
http://www.idg.es/dealerworld/Voz-sobre-IP,-un-estandar-para-el-futuro/seccion-/articulo-105649

¿Qué es un túnel IPv6 en IPv4?

Es un mecanismo de transición que permite a máquinas con IPv6 instalado comunicarse entre si a través de una red IPv4.
El mecanismo consiste en crear los paquetes IPv6 de forma normal e introducirlos en un paquete IPv4. El proceso inverso se realiza en la máquina destino, que recibe un paquete IPv6.
ipv6_p3.jpg

Traducción de Direcciones de Red

La utilización de IPv6 se ha frenado por la Traducción de Direcciones de Red (NAT, Network Address Translation), temporalmente alivia la falta de estas direcciones de red.
Este mecanismo consiste en usar una dirección IPv4 para que una red completa pueda acceder a internet. Pero esta solución nos impide la utilización de varias aplicaciones, ya que sus protocolos no son capaces de atravesar los dispositivos NAT, por ejemplo P2P, voz sobre IP (VoIP), juegos multiusuarios, entre otros.

IPv4 vs IPv6

IPv4 fue la primera versión del Protocolo de Internet de uso masivo, y todavía se
utiliza en la mayoría del tráfico actual de Internet. Existen algo más de 4.000 millones de direcciones IPv4. Si bien es una cantidad importante de direcciones IP, no es suficiente para cubrir todas las necesidades que irán surgiendo en el futuro.
IPv6 es el reemplazo de IPv4. Se lanzó en 1999 y soporta muchas más direcciones IP, que deberían resultar suficientes para satisfacer las necesidades futuras.
La principal diferencia entre IPv4 e IPv6 es la cantidad de direcciones IP. Existen algo más de 4.000 millones de direcciones IPv4. En cambio, existen más de 16 trillones de direcciones IPv6. El funcionamiento técnico de Internet es el mismo en ambas versiones y es probable que ambas continúen funcionando simultáneamente en las redes por mucho tiempo más. En la actualidad, la mayoría de las redes que usan IPv6 soportan tanto las direcciones IPv4 como las IPv6 en sus redes.


IPv6

IPv6 es la versión 6 del Protocolo de Internet (IP por sus siglas en inglés, Internet Protocol), es el encargado de dirigir y encaminar los paquetes en la red, fue diseñado en los años 70 con el objetivo de interconectar redes.
El IPv6 fue diseñado por Steve Deering y Craig Mudge, adoptado por Internet Engineering Task Force en 1994.
Esta nueva versión del Protocolo de Internet está destinada a sustituir al estándar IPv4, la misma cuenta con un límite de direcciones de red, lo cual impide el crecimiento de la red.

Características de la IPv6

 Quizás las principales características de la IPv6 se síntetizan en el mayor espacio de direccionamiento, seguridad, autoconfiguración y movilidad. Pero también hay otras que son importantes mencionar:
  • Infraestructura de direcciones y enrutamiento eficaz y jerárquica.
  • Mejora de compatiblidad para Calidad de Servicio (QoS) y Clase de Servicio (CoS).
  • Multicast: envío de un mismo paquete a un grupo de receptores.
  • Anycast: envío de un paquete a un receptor dentro de un grupo.
  • Movilidad: una de las características obligatorias de IPv6 es la posibilidad de conexión y desconexión de nuestro ordenador de redes IPv6 y, por tanto, el poder viajar con él sin necesitar otra aplicación que nos permita que ese enchufe/desenchufe se pueda hacer directamente.
  • Seguridad Integrada (IPsec): IPv6 incluye IPsec, que permite autenticación y encriptación del propio protocolo base, de forma que todas las aplicaciones se pueden beneficiar de ello.
  • Capacidad de ampliación.
  • Calidad del servicio.
  • Velocidad.

                                                                                                                

IPv4

IPv4 es la versión 4 del Protocolo de Internet (IP o Inernet Protocol) y constituye la primera versión de IP que es implementada de forma extensiva. IPv4 es el principal protocolo utilizado en el Nivel de Red del Modelo TCP/IP para Internet. Fue descrito inicial mente en el REC 791 elaborado por la Fuerza de Trabajo en Ingeniería de Internet (ETFI  o Internet  en Septiembre de 1981, documento que dejó obsoleto al REC 760 de Enero de 1980.
IPv4 es un protocolo orientado hacia datos que se utiliza para comunicación entre redes a través de interrupciones de paquetes (por ejemplo a través de Ethernet). Tiene las siguientes características:
• 
Es un protocolo de un servicio de datagramas no fiable (también referido como de mejor esfuerzo).
• 
No proporciona garantía en la entrega de datos.
• 
No proporciona ni garantías sobre la corrección de los datos.
• 
Puede resultar en paquetes duplicado o en desorden.
Todos los problemas mencionados se resuelven en el nivel superior en el modelo TCP/IP, por ejemplo, a través de TCP o UDP.
El propósito principal de IP es proveer una dirección única a cada sistema para asegurar que una computadora en Internet pueda identificar a otra.
Direcciones.
IPv4 utiliza direcciones de 32 bits (4 bytes) que limita el número de direcciones posibles a utilizar a 4,294,967,295 direcciones únicas. Sin embargo, muchas de estas están reservadas para propósitos especiales como redes privadas, Multidifusión etc. Debido a esto se reduce el número de direcciones IP que realmente se pueden utilizar, es esto mismo lo que ha impulsado la creación de IPv6 .

viernes, 13 de enero de 2012

Introducción al protocolo de internet

Internet Protocol o IP es un protocolo no orientado a conexión, usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos, a través de una red de paquetes conmutados no fiable y de mejor entrega posible sin garantías.
Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes.
Las últimas versiones son Ipv4 e Ipv6 de las que hablaremos en entradas posteriores.